EXPERIENCIALISTAS: CREANDO EXPERIENCIAS QUE DEJAN HUELLA
Presentación de Campaña
José Plata / ProducExpertos / Comunicación Activa
2/2/20253 min read


Hoy quiero compartir con ustedes un concepto que ha estado dando vueltas en mi mente y que, después de mucho reflexionar, investigar y experimentar, he decidido nombrar como: Experiencialista. Este término no solo resume mi pasión por las experiencias interactivas e inmersivas para eventos de marca, corporativos, sociales y promocionales, sino que también busca darle un nombre a una forma de pensar y actuar que ha existido desde hace siglos, aunque nunca había sido definida con tanta claridad.
¿Qué es un Experiencialista?
Un Experiencialista es el profesional que va más allá de vender productos o servicios. Es quien diseña, construye y ejecuta experiencias memorables que conectan a las personas y/o marcas con sus audiencias y/o invitados de manera auténtica y emocional. No se trata solo de estrategias de marketing o publicidad, sino de crear momentos que perduren en la memoria y el corazón de quienes los viven.
El Experiencialista es, en esencia, un arquitecto de emociones. Combina creatividad, estrategia y empatía para transformar las experiencias en algo que apela a los sentidos: las convierte en historias, en sensaciones, en recuerdos.
El Origen del Término: Experiencialista
El término Experiencialista tiene sus raíces en el experiencialismo, una corriente filosófica que se opone al objetivismo. Según el experiencialismo, las características que atribuimos a algo (como una marca) no son objetivas, sino que están matizadas por nuestra imaginación y nuestras experiencias subjetivas. En otras palabras, no vemos las cosas como son, sino como las sentimos y las recordamos.
Tomé prestada esta palabra porque, en el mundo de las experiencias en eventos y promociones, no basta con ofrecer un momento grato, un producto o servicio. Lo que realmente importa es cómo las personas lo experimentan, cómo lo sienten y cómo lo recuerdan. El Experiencialista no se limita a lo tangible; se enfoca en lo emocional, en lo que la marca significa para cada individuo.
Un Recorrido Histórico: Las Raíces del Experiencialismo
Para entender mejor este concepto, hagamos un viaje en el tiempo. Aunque el término Experiencialista es nuevo, la idea de crear experiencias significativas ha estado presente desde hace miles de años.
Antiguo Egipto y Grecia: Los faraones y los griegos usaban monumentos, rituales y teatro para crear experiencias que conectaban con lo divino y lo humano. Las pirámides y los mitos no eran solo construcciones o historias; eran herramientas para generar emociones y transmitir valores.
Imperio Romano: Los romanos llevaron el espectáculo a otro nivel con sus anfiteatros y termas. Sabían que para conectar con las personas, había que ofrecerles algo que los hiciera sentir parte de algo más grande.
Edad Media: La Iglesia Católica usaba ceremonias y arte para crear experiencias espirituales profundas. Cada detalle, desde la arquitectura gótica hasta los vitrales, estaba diseñado para inspirar asombro y devoción.
Revolución Industrial: Con la llegada de la producción en masa, las marcas comenzaron a diferenciarse a través de logotipos y etiquetas. Coca-Cola y Levi's no solo vendían productos; comenzaron a vender estilos de vida y emociones.
Era Digital: Hoy, en un mundo hiperconectado, las marcas tienen la oportunidad de crear experiencias personalizadas y multisensoriales. Desde campañas en redes sociales hasta realidad virtual, el Experiencialista utiliza todas las herramientas disponibles para conectar con su audiencia.
El Experiencialista hoy
En la era del metaverso, la inteligencia artificial y la sostenibilidad, el Experiencialista tiene un papel más importante que nunca. Las personas ya no buscan solo productos; buscan propósito, autenticidad y conexión emocional.
Un Experiencialista sabe que:
Una marca no es lo que dice, sino lo que hace sentir.
Un evento social deja huella que perdura en la mente de sus invitados.
Las experiencias deben ser auténticas, no forzadas.
La tecnología es una herramienta, no un fin en sí misma.
¿Por qué es Importante este Concepto?
En un mundo saturado de mensajes publicitarios, las marcas necesitan algo más que visibilidad: necesitan significado. El Experiencialista es la clave para lograrlo. No se trata de vender, sino de crear conexiones duraderas que transformen a los consumidores en embajadores de la marca.
El Futuro del Experiencialismo
El futuro es emocionante. Con avances como la realidad aumentada, la inteligencia artificial y el metaverso, las posibilidades para crear experiencias únicas son infinitas. Sin embargo, el núcleo del Experiencialismo siempre será el mismo: conectar personas con personas de manera auténtica y emocional.
Un Concepto Protegido
Quiero dejar constancia de que el concepto de Experiencialista ha sido desarrollado y protegido bajo la Ley Federal del Derecho de Autor. Este término y su definición son parte de mi contribución al mundo del branding y las experiencias de marca, y espero que inspire a más profesionales a adoptar esta filosofía.
Conclusión
El Experiencialista no es solo un consultor o un estratega; es un creador de emociones, un arquitecto de experiencias y un puente entre personas. Si te identificas con esta filosofía, te invito a unirte a este movimiento y a explorar cómo podemos, juntos, transformar el mundo de las marcas.
¡Seamos Experiencialistas! ¡Generemos emociones que dejen huella!
Mas información WA +52 55 6110 2411
2024 © ProducExpertos | 2024 © Comunicación Activa | 2024 © José Plata | Todos los Derechos Reservados